domingo, 14 de diciembre de 2008

U Social asistirá al Encuentro Juvenil organizado por el Movimiento Amplio Social

Aunque a veces parezca una frase cliché, la U SOCIAL ha demostrado que los jóvenes tenemos mucho que decir y que hacer por Chile. Es desde esa convicción, que como grupo asistiremos al Encuentro Juvenil organizado por el Movimiento Amplio Social -MAS-, con el fin de realizar una enriquecedora discusión política con jóvenes de diversos sectores, organizaciones y movimientos.

La idea del encuentro es generar un espacio de debate y reflexion en relacion al mundo juvenil; sus lógicas, formas de organizacion y sobre cómo nuestra generación es capaz de construir un proyecto democratico y participativo para el país.

Perseguir nuestros más profundos anhelos de un Chile mejor requiere de la conjugación de nuestras grandiosas fuerzas. Siempre respetando las diferencias, estamos convencidos de la inaplazable necesidad de discutir en conjunto nuestro indudable protagonismo en la construcción de un país más justo. Debe ser la esperanza que muchos compartimos la que impulse nuestras acciones. Sin abandonar jamás nuestra propia identidad, es momento de sumar identidades en pos de un objetivo que va más allá del nombre de nuestro y otros colectivos: "que la historia sea nuestra, y que la hagan los pueblos".

El Encuenro Juvenil organizado por el MAS, comenzará el día sábado 10 de enero a las 11 hrs. hasta las 19:00 del domingo 11 en la sede del MAS, ubicada en Alonso Ovalle 726.

A continuación, los temas que serán tratados en el encuentro:

-JOVENES POBLADORES Y SU REALIDAD
-JOVENES PROFESIONALES AL SERVICIO DEL PAIS
-JOVENES UNIVERSITARIOS: PARA CONSTRUIR UNA NUEVA UNIVERSIDAD
-MUJERES Y GENERO: A COMBATIR LA DISCRIMINACION
-JOVENES Y PARTICIPACION POLITICA: ES HORA DE DECIDIR
-JOVENES SECUNDARIOS: EN BUSQUEDA DEL TERMINO DE LA MUNICIPALIZACION

TRABAJOS VOLUNTARIOS VALLENAR


Llega el verano, y con ello, las posibilidades reales de hacer Universidad Pública. Es aquí donde tus conocimientos como fúturo profesional se ponen al servicio de las grandes mayorías desplazadas. Es en los Trabajos Voluntarios donde puedes materializar el discurso de un Chile más justo, trabajando por lograrlo.

Por eso, U SOCIAL junto a la VICE-PRESIDENCIA de la FECh te invitan a los Trabajos Voluntarios que realizaremos desde el 24 de enero al 7 de febrero en Vallenar, comuna presidida por el alcalde Cristian Tapia, miembro del Movimiento Amplio Social.

Para ser parte de esta gran experiencia, debes inscribirte en la Casa FECh ubicada en Periodista José Carrasco Tapia nº9, desde el 26 de diciembre al 16 de enero.

En el afiche, los detalles.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Carta de Pedro Lemebel a Piñera

CARTA DE PEDRO LEMEBEL AL PIÑERA Demasiado barato quiere comprar este paisito, don Piñi; usted que vapor la vida tasando y preguntando cuánto vale todo. Y de un guaracazose compra medio Chiloé, con botes y palafitos incluidos. Con cerros,bosques y ríos, hasta que se pierde la mirada en la distancia, lepertenece a usted. ¿Cómo puede haber gente dueña de tanto horizonte? ¿Cómo puede habergente tan enguatada de paisaje? Me parece obscena esa glotonería detanto tener. Me causa asombro que, más encima, quiera dirigirnos la vida desde La Moneda. Muy barata quiere rematar esta patria, don Piñi, y sólo con undiscurso liviano de boy scout buena onda. Pura buena onda ofreceusted, don Piñi boy, como si estuviera conquistando al populacho conmaní y papas fritas. Nada más, el resto pura plata; empachado demoney, quiere pasar a la posteridad sólo por eso. Porque cuandocitamal a Neruda se nota que a usted le dio sólo para los números y nopara la letra. Es decir, usted es puro número y cálculo, señor Piñi, poca reflexión,poco verbo, poca idea, aunque esa es la única palabra que usa entresus contadas palabras efectistas. Buena onda y futurismo. Las heridas se parchan con dólares. La memoria queda atrás como unatétrica película que olvidar. Sin vacilar marchar, que el futuro esnuestro (parece himno de la juventud nazi). Así arenga usted a estepueblo embelesado con los adelantos urbanos hechos por la Concertación. Nadie sabe para quién trabaja, y usted la encontró lista. O sea, usted se pasa de listo, don Piñi. Quiere hacernos creer quesiempre fue demócrata, pero lo recordamos clarito sobándole el lomo ala dictadura, haciéndole campaña a Büchi, amigote de la misma patotafacha que le anima la campaña. Los peores, la gorilada del terror.Parece que este suelo nunca aprendió la lección, ni siquiera a golpes,y con facilidad se traga el sermón de la derecha pinochetista, ahoraremasterizada con piel de oveja neoliberal. Pero son los mismos deentonces, soberbiamente gozando los privilegios de la democracia queconseguimos nosotros, y sólo nosotros, porque también yo dudo que enel plebiscito votara que no simpatizando por la derecha. Mire usted qué fácil le resultaba tratar de transformar el Mapocho enun Sena con sauces. Puro arribismo, intentar esticar con terracitas ybotecitos parisinos a nuestro roto Mapocho, quizás lo único rebeldeque le va quedando a esta ciudad. Qué delirio, míster Piñi, ¿por qué no se va a Europa si cacha quenunca va a poder blanquear la porfiada cochambre india de nuestraraza? Quizás todo el país se acuerda de usted formando parte de la natapanzona del derechismo empresarial. Por entonces, en aquella época deterror, quien hacía fortuna de alguna manera era a costa de lasgarantías de la represión. Usted llenaba sus arcas, don Piñi, ynosotros sudábamos la gota gorda, o la gota de sangre. Fíjese que nose nos ha olvidado, y nunca se nos olvidará, aunque a usted lereviente que el pasado aflore cuando menos se lo espera. A usted ni asus yuntas de pacto les conviene el pasado, por eso miran turnios yamnésicos al futuro. Su discurso Disneyworld, míster Piñi, no resiste análisis, y sólo elarribismo miamista de algunos chilenos le compra su receta de vidafácil, su filosofía banal de texano paticorto. Usted me recuerda aBush, a Menem, Piñito. Es la nueva derecha titiritesca y farandulona. Puro show, pura foto tecnicolor de mundo feliz con sus sombrerosrepublicanos en el Crown Plaza. Pero le falta la cultura a su centroderecha inmediatista. No hay pesointelectual en su carnavaleo de propaganda. Nada más que modelostetudas y parientes de hippysmo revenido. Demasiado barato quiererematar este país, Piñito. Ni siquiera basta con su cátedra fantasmaen las aulas de Harvard. Tampoco, usar de propaganda la limosna que puso por mi amiga Gladys ensus últimos momentos; eso es muy feo, y de mal gusto. Sobre todo parausted que es tan humanista cristiano. Porque usted es pillo, Piñín.Quiere sacar adherentes de todos lados, como si este país fuerasombrero de mago. Lástima que la oferta de su vanidosa feria devariedades huele a ventaja populista. Nada más, don Piñi; el resto, esperar con cueva lo que ocurra en el 2009.

PEDRO LEMEBEL

domingo, 19 de octubre de 2008

Congreso Refundacional FECh - Un Proceso Necesario. Un Proceso Responsable.

Los estatutos que actualmente rigen a nuestra Federación disponen la obligatoriedad de realizar un Congreso cada dos años, que revise la posición y opinión de la FECH respecto a múltiples temáticas (financiamiento estudiantil, Universidad, etc.), así como sus estatutos y otros elementos de índole administrativa, a fin de establecer las modificaciones que se estimen pertinentes.

El último Congreso FECH concluido exitosamente (es decir, con resultados) se realizó el año 2000, lo que resulta, cuando menos, lamentable y preocupante.

Así las cosas...

Es necesario realizar un Congreso de Refundación de la Federación. Pero tomarse esta tarea en serio, con responsabilidad y objetivos a largo plazo. Sería simple inventar un Congreso, sin un proceso real de construcción. No queremos una Refundación Testimonial, donde los mismos de siempre se sienten a conversar de lo mal que están las cosas y de lo que bien que deberían estar.


Es por eso –desde nuestra convicción de emprender un camino que devenga en un Congreso, y no de inventarlo espontáneamente- que este 2007 hemos desarrollado algunas ideas y se ha abierto la propuesta en el Pleno de Federación. Se redactaron también algunos documentos de primeros encuentros tentativos de discusión abierta a todos los estudiantes que quieran cambiar su Federación. Y este debe ser el año de emprender ese camino, y de llegar al desarrollo de un Congreso que –en lo real- cambie la Federación.

Hacer una refundación inventada de la nada es igual que no hacerla. Refundarse es una necesidad, pero también una responsabilidad. Y este, sin duda, es el año.

En lo concreto:

Propuesta: Realizar un Congreso FECH abierto a la totalidad de las organizaciones estudiantiles (organizaciones políticas, grupos ecologistas, minorías sexuales, organizaciones culturales, de voluntariado, estudiantes en general etc.)

Objetivo: Lograr abrir la FECH al estudiantado en general. No tiene por qué ser necesario ser parte de un grupo político para incidir en el rumbo que adopte nuestra Federación.

Proyecto: Este Congreso no debe limitarse a lo que es un mero trabajo de comisiones y posteriores plenarias, sino que debe obedecer a un proceso re-constituyente previo, con un trabajo prolongado, serio e irrestrictamente abierto, para poder refundar la FECH, en sus aspectos orgánico, funcional y político. Discusiones sistemáticas, grupos de trabajo, y construcción real y colectiva deben ser los antecendetes de un efectivo cambio en nuestra Federación, que -estamos convencidos- no puede seguir esperando.


LISTA A

U SOCIAL
Súmate, somos MÁS

domingo, 5 de octubre de 2008

U SOCIAL ¿Quiénes Somos?

U Social pareciera ser un grupo incorpóreo de jóvenes muy distintos reunidos alrededor de un nombre que, a simple viste, no dice mucho. Sin embargo, es esa la gracia de este grupo de estudiantes que –con esfuerzo y grandes convicciones- ha levantado proyectos desde los espacios institucionales, con la presidencia de la Federación en sus hombros, tanto como desde aquellos espacios olvidados por otros grupos con nombres más rimbombantes y más historia.

Centros de Extensión Culturales, Talleres, Operativos Sociales, presencia y compromiso en las movilizaciones, trabajo y apoyo a los deportistas, construcción –y no sólo intenciones- de cambios reales en la educación y en el país, son elementos que forman a la U Social como un grupo que optó por el camino difícil – no levantar banderas de otros ni sumarse a proyectos ya constituidos pero poco representativos- bajo la firme convicción de construir cambios verdaderos desde la acción y no desde la vaga declaración de intenciones.

Y con orgullo admitimos que es verdad: somos un grupo de jóvenes con diferencias, pero que ven en ellas la verdadera fortaleza de la construcción colectiva, donde ser miembro no es firmar actas pre-establecidas, sino construirlas entre todos; donde cada mano es parte de la escritura de nuestros desafíos, de nuestra riqueza inherente como estudiantes de la Universidad de Chile y como ciudadanos de un país que necesita cambios inaplazables.

Eso es U Social: la convicción de una Nueva Universidad que trabaje para una Nueva Sociedad. Y en esa titánica tarea, en aquello que nos une, que nos alienta a seguir construyendo, éste grupo de jóvenes ha decidido articularse, pasándose de la vereda del conformismo y el cliché, a la vereda de los cambios necesarios y la construcción real de una mejor educación, una mejor cultura, una mejor política deportiva, una mejor Federación, una mejor Universidad, y, por supuesto, un Mejor Chile.

Súmate a este gran proyecto, a estos grandes deseos de participación y de decisión, a la construcción de un proyecto inclusivo y con grandes aspiraciones, donde las personas hacen al grupo y no el grupo a las personas, donde el nombre vale menos que quienes construyen y le dan identidad -con trabajo real y construcción comprometida- a esto que llamamos con orgullo U SOCIAL.